martes, 9 de diciembre de 2014

ACER

Es una empresa taiwanesa que produce computadoras y productos informáticos. Es el segundo mayor fabricante de computadoras del mundo y la mayor empresa de venta al por menor de computadoras en Taiwán.
La oferta de productos de Acer abarca los PC, servidores y almacenamiento, monitores, periféricos y soluciones de presencia en Internet para empresas, gobierno, educación, y usuarios domésticos.
Multitech, una empresa que fue fundada en 1976 por Stan Shih, cambió de nombre, pasando a llamarse Acer en 1981. El grupo Acer emplea a 39.000 personas, incluidos distribuidores y personal de servicio técnico, en unos 100 países. Los réditos alcanzaron en los EEUU $12.900.000.000 en 2002. La sede de la empresa está en la ciudad de Hsichih, condado de Taipéi, Taiwán.
El subsidiario de Acer en Australia es Acer Computer Australia, que además de ser el número 3 en el mercado total de ordenadores de escritorio y portátiles, es el principal vendedor en los segmentos dominantes tales como gobierno y educación.
La cuota de mercado norteamericana de Acer ha descendido en los últimos años, mientras que la cuota europea ha ido en aumento. Acer está intentando volver a entrar en el mercado norteamericano pero aún no se sabe si funcionará. Gran parte de su éxito en Europa se puede atribuir a su patrocinio del Ferrari Fórmula 1 Team y con anterioridad Prost Grand Prix. Se rumorea que Acer patrocinará pronto la American based Champ Car World Series.
Al comenzar la década de los 90, Acer gozó de una amplia cuota de mercado en Latinoamérica, en dura competencia con Compaq. Sin embargo Compaq logró captar la mayor parte del mercado, lo que significó el cierre de la planta de ensamblaje de Acer en Colombia, la reducción de su planta de Brasil y que sólo pudiera conservar los mercados brasileño y mexicano. Actualmente Acer está reintroduciéndose en varios mercados de Latinoamérica.
Acer adquiere el fabricante de computadoras estadounidense Gateway, Inc. en agosto de 2007, por la que pagó US$ 710 millones de dólares. Con esto Acer se pone por encima del fabricante chino Lenovo y toma el tercer lugar mundial.
En septiembre de 2007 Acer/Gateway declara su interés en comprar Packard Bell. El interés se confirma en enero de 2008 cuando Acer anuncia que adquiere el control de Packard Bell al comprar el 75% de la compañía.
A finales de 2009, Acer superó en ventas a Dell, y desde entonces se convirtió en el segundo mayor fabricante de computadoras personales a nivel mundial.
En el segundo trimestre del 2010 las ventas de Acer se redujeron en un 6.2% respecto al trimestre anterior. Esto impulsó a Dell a ocupar de nuevo el segundo lugar en ventas a nivel mundial.1
En 2011, una semana después de haberse producido un cambio importante en el equipo directivo de Acer, se desveló la nueva imagen gráfica que identificará a la empresa. Este nuevo logotipo reemplazó a la versión anterior que fue utilizada durante toda la década de 2000. Según Acer, el nuevo logotipo tiene una tipografía más limpia y más suave, con un verde claro reemplazando al anterior verde oscuro.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Opinion Personal

Yo pienso que la empresa Microsoft es la que mas ah contribuido en todo este tiempo ya que ah creado muchos programas que son indispensables para una computadora por ejemplo Microsoft Office que contiene Word, Power Point, Excel, Outbook, Access, Onenote,Etc Y lo mas importante es la creacion de Windows que existen en muchas versiones hasta la mas actual que es Windows 8
tambien tiene una compatibilidad con X-box que  es una excelente idea que tuvo Microsoft y que hace competencia con Sony-PlayStation, en mi opinión Microsoft es la mas importante de las empresas ya que sin ella no tendríamos tantos   programas que son indispensables para nuestro trabajo ya sea en el colegio, la oficina o para cualquier actividad que hagamos, también hay que tener en claro que Microsoft es compatible con muchos sistemas operativos por eso es muy utilizado y esa seria una muy buena razón para adquirirlo, esta empresa desde un principio se proyecto en hacer algo que nos sirva a todos y que este a nuestro alcance sin restricciones por eso es la empresa con mas ingresos que existe por que sus creaciones han sido muy bien hechas a un precio cómodo para todos.

Historia de Microsoft

La compañía fue fundada en 1975 por William H. Gates III y Paul Allen. Ambos se habían conocido durante su época de estudiantes por su afición común a programar con la computadora PDP-10 de Digital Equipment Corporation. En ese año, la revista Popular Electronics dedicó su portada y un artículo al Altair 8800, la primera computadora personal.
El artículo animó a Gates y Allen a desarrollar la primera versión del lenguaje de programación BASIC para el equipo Altair. Le compraron la licencia de este software a Micro Instrumentation and Telemetry Systems (MITS), la empresa fabricante del Altair, y fundaron Microsoft (originalmente Micro-soft) en Albuquerque, Nuevo México, con el objeto de desarrollar versiones de BASIC para otras compañías del sector. Apple Computer, fabricante del equipo Apple II, Commodore, fabricante del PET, y Tandy Corporation, fabricante del equipo Radio Shack TRS-80, todas ellas compañías creadas por aquel entonces, fueron los primeros clientes de Microsoft. En 1977 Microsoft lanzó al mercado su segundo producto, Microsoft FORTRAN, otro lenguaje de programación, y pronto sacó versiones del lenguaje BASIC para los microprocesadores 8080 y 8086.
MS-DOS
En 1979 Gates y Allen trasladaron la compañía a Bellevue, Washington, muy cerca de Seattle, la ciudad donde ambos nacieron. El traslado a Redmond, muy próximo a Bellevue, se produjo en 1986. En 1980 IBM contrató a Microsoft para escribir el sistema operativo del IBM PC, que saldría al mercado al año siguiente. Presionada por el poco tiempo disponible, Microsoft compró QDOS (Quick and Dirty Operating System) a Tim Paterson, un programador de Seattle, por 50.000 dólares y le cambió el nombre a MS-DOS. El contrato firmado con IBM permitía a Microsoft vender este sistema operativo a otras compañías. En 1984 Microsoft había otorgado licencias de MS-DOS a 200 fabricantes de equipos informáticos y, así, este sistema operativo se convirtió en el más utilizado para PC, lo que permitió a Microsoft crecer vertiginosamente en la década de 1980.
Software para aplicaciones
A medida que las ventas de MS-DOS se disparaban, Microsoft empezó a desarrollar una serie de aplicaciones para PC con fines comerciales. En 1982 salió al mercado Multiplan, un programa de hoja de cálculo, y el año siguiente se puso a la venta el procesador de textos denominado Microsoft Word. En 1984 Microsoft fue una de las primeras compañías del sector que se dedicó a desarrollar aplicaciones para Macintosh, una computadora personal creada por la compañía Apple Computer.
En un principio, Microsoft obtuvo grandes éxitos de venta de programas para Macintosh como Word, Excel y Works (un grupo de aplicaciones integradas en un paquete). No obstante, Multiplan para MS-DOS fue casi totalmente sustituido por la famosa hoja de cálculo de Lotus Development Corporation, Lotus 1-2-3.
Windows
En 1985 Microsoft lanzó Windows, un sistema operativo que ampliaba las prestaciones de MS-DOS e incorporaba por primera vez una interfaz gráfica de usuario. Windows 2.0, que salió a la venta en 1987, mejoraba el rendimiento y ofrecía un nuevo aspecto visual. Tres años más tarde apareció una nueva versión, Windows 3.0, a la que siguieron Windows 3.1 y 3.11. Estas versiones, que ya venían preinstaladas en la mayoría de los equipos, se convirtieron rápidamente en los sistemas operativos más utilizados de todo el mundo. En 1990 Microsoft pasó a ser la empresa líder de programas informáticos y alcanzó unas ventas anuales de más de mil millones de dólares.
Cuando Microsoft se encontraba en la cima del mercado de los programas para PC, la compañía fue acusada de ejercer prácticas empresariales monopolísticas. En 1990, la Comisión Federal de Comercio estadounidense (FTC, siglas en inglés) comenzó a investigar a Microsoft por supuestas prácticas contrarias a la libre competencia, pero fue incapaz de dictar sentencia y cerró el caso. El Departamento de Justicia estadounidense continuó la investigación.
En 1991 Microsoft e IBM finalizaron una década de colaboración cuando decidieron seguir caminos diferentes en la siguiente generación de sistemas operativos para ordenadores personales. IBM continuó con un antiguo proyecto en común con Microsoft, un sistema operativo denominado OS/2 (que salió al mercado en 1987), mientras Microsoft decidió desarrollar su sistema operativo gráfico Windows. En 1993 Apple perdió un juicio contra Microsoft al que acusaba de violación de las leyes de derechos de autor por haber copiado ilegalmente el diseño de la interfaz gráfica de Macintosh. El fallo fue más adelante confirmado por un tribunal de apelación.
Windows NT, un sistema operativo diseñado para entornos empresariales, fue lanzado en 1993. Al año siguiente, la compañía y el Departamento de Justicia firmaron un acuerdo en el que se pedía a Microsoft que modificase la forma de vender y conceder licencias para sus sistemas operativos a los fabricantes de computadoras. En 1995 la compañía lanzó Windows 95, un entorno multitarea con interfaz simplificada y con otras funcionesmejoradas. A las siete semanas de su lanzamiento se habían vendido siete millones de copias.
Mejoras en sus productos
Microsoft empezó a operar en el campo de los medios de comunicación y creó The Microsoft Network en 1995 y MSNBC un año después. Además, en 1996 Microsoft presentó Windows CE, un sistema operativo para computadoras de bolsillo. En 1997 Microsoft pagó 425 millones de dólares por la adquisición de WebTV Networks, un fabricante de dispositivos de bajo costo para conectar televisiones a Internet. Ese mismo año Microsoft invirtió mil millones de dólares en Comcast Corporation, un operador estadounidense de televisión por cable, como parte de su política de extender la disponibilidad de conexiones de alta velocidad a Internet.

A finales de 1997 el Departamento de Justicia acusó a Microsoft de violar el acuerdo de 1994 al obligar a los fabricantes de computadoras que instalaban Windows 95 a la inclusión de Internet Explorer, un programa para navegar por Internet. El gobierno sostuvo que la compañía se estaba aprovechando de su posición en el mercado de los sistemas operativos para obtener el control de los exploradores de Internet. Microsoft afirmó que debía disponer del derecho de mejorar la funcionalidad de Windows integrando en el sistema operativo funciones relacionadas con Internet. Por otra parte, a finales de 1997, la compañía Sun Microsystems demandó a Microsoft, alegando que había incumplido el contrato por el que se le permitía utilizar el lenguaje de programación universal JAVA, de Sun, al introducir mejoras sólo para Windows. En noviembre de 1998 un tribunal dictó sentencia en contra de Microsoft por un mandamiento presentado por Sun ese mismo año. Dicho mandamiento obligaba a Microsoft a revisar su software para cumplir los estándares de compatibilidad con JAVA. Microsoft apeló la sentencia.

principios de 1998 Microsoft llegó a un acuerdo temporal con el Departamento de Justicia que permitía a los fabricantes de PC ofrecer una versión de Windows 95 sin acceso a Internet Explorer. No obstante, en mayo de1998 el Departamento de Justicia y veinte estados de Estados Unidos presentaron demandas contra Microsoft por supuestas prácticas monopolísticas y por abusar de posición dominante en el mercado para hundir a la competencia. Estas demandas obligaron a Microsoft a vender Windows sin Internet Explorer o a incluir Navigator, el explorador de Web de Netscape Communications Corporation, la competencia. Las demandas también obligaron a modificar algunos contratos y la política de precios.
En junio de 1998 Microsoft lanzó Windows 98, que incluye funciones integradas para acceso a Internet. Al mes siguiente Bill Gates nombró presidente de la compañía a Steve Ballmer, hasta entonces vicepresidente ejecutivo, y éste se hizo cargo de la supervisión de las actividades empresariales cotidianas de Microsoft.

El juicio contra Microsoft por haber violado las leyes antimonopolio comenzó en octubre de 1998. Ejecutivos de Netscape, Sun y otras muchas compañías de software y hardware testificaron acerca de sus contratos empresariales con Microsoft. En noviembre de 1999 el juez del tribunal federal, tras escuchar a los testigos convocados, expuso sus conclusiones y declaró que Microsoft poseía un monopolio en el mercado de sistemas operativos. En abril de 2000, el juez hizo pública la sentencia contra la compañía por haber violado las leyes antimonopolio al emplear tácticas que entorpecían la competitividad. Microsoft recurrió el fallo.

En 1999 Microsoft pagó 5.000 millones de dólares a la compañía de telecomunicaciones AT&T Corp. para utilizar su sistema operativo Windows CE en dispositivos diseñados para ofrecer a los consumidores servicios integrados de televisión por cable, teléfono y acceso rápido a Internet. Además, ese mismo año, la compañía lanzó Windows 2000, la versión más actualizada del sistema operativo Windows NT. En enero de 2000 Bill Gates traspasó su cargo de presidente ejecutivo (CEO) a Ballmer, un cambio que le ha permitido a aquél centrarse en el desarrollo de nuevos productos y tecnologías.
Windows 2000
Una vez probadas por Microsoft las nuevas características de Plug and Play en la serie W9X, y una vez probada la estabilidad de núcleo de Windows NT, Microsoft considera que ha llegado el momento de integrar todo en un único sistema operativo.

Inicialmente, Windows 2000 se gestó como el sucesor y el integrador de todos los Windows. La idea original pasaba por incorporar en Windows 2000 las 'features' de PnP y resto de subsistemas probados y experimentados en la serie de Windows al consumo (9X). A lo largo de la fase beta de W2000, Microsoft se replanteó la posicion anterior, entiendo que correctamente, ya que el mercado no estaba preparado todavía para una transición completa a núcleo NT, y por tanto, el producto final que salió al mercado, siguió siendo un NT puro (mejorado en muchísimas características).

En este impass, fué cuando Microsoft desarrolló simultaneamente Windows ME como sucesor último de la serie de 16 bits. De paso, sirvió para probar tecnologías (System Restore, soporte básico a nuevos dispositivos como por ejemplo uPnP y USB 2.0) las cuales deberían integrarse en los próximos sistemas operativos.
Por su parte, Windows 2000, no solo integró las nuevas tecnologías de soporte a hardware (PnP) realmente completo, sino que además integró y mejoró las funcionalidades definidas por las normas ACPI.

Las características ACPI no son de Microsoft, sino que es un estandar de mercado en cuya definición, participaron entre otros Compaq, Intel y Microsoft, y a las cuales los fabricantes de placas madre, llegaron al acuerdo de poner como fecha el 1 de Diciembre de 1998 para que todas sus nuevas placas madre se ajustasen a dicha normativa. La experiencia nos ha demostrado posteriormente que esto no ha sido verdad y que muchas de las actuales placas madre, dejan mucho que desear con respecto al cumplimiento de dicha norma. Pero en la actualidad, al menos los grandes fabricantes, se ajustan bastante bien a las características ACPI.
Otra de las grandes innovaciones en Windows 2000 fue el desarrollo del Active Directory. Realmente, la idea tampoco fue de Microsoft, sino que fue una implantación mejorada del servicio de Directorio de Novel.

Los servicios basados en la nueva filosofía del Directorio Activo, se ajustan más de cara al mundo real a la estrucutra de una organización. Bajo mi punto de vista, la implementación no fue del todo completa (quizá las prisas por sacar el producto al mercado). Dicha implementación ha sido corregida (y mejorada) en las versiones de Windows .NET que están en la actualidad en fase de pruebas.

En este punto de la historia, es cuando ya es necesario abandonar definitivamente los desarrollos en 16 bits y plantearse seriamente la integración en un único sistema operativo. Las tecnologías básicas ya estaban probadas y funcionando, por lo que Microsoft se embarcó en el proyecto que originalmente fue llamado Whistler.
Windows XP y .NET
La evolución final de W2000 y la integración con algunos de los subsistemas probados con éxito en Windows ME, así como la corrección de errores de W2000, ha sido Windows XP.
Evidentemente, Microsoft, para hacer que el gran público de consumo aceptase este sistema operativo, debía ofrecer un producto de características extraordinarias ya que algo se iba a perder: parte (poca) del software antiguo que accedía directamente al hardware, no podía funcionar en un sistema operativo con nucleo NT.

La apuesta de cambio, pasó por el desarrollo de una nueva "imagen". Realmente al principio, dicha imagen "choca". Pero el cambio se asume rápidamente y la imagen del escritorio, así como sus nuevos efectos visuales se aceptan pronto. Igualmente, había que dar nuevas funcionalidades que hiciesen que el usuario domestico se sintiese más a gusto con Windows XP. Entre ellas, una mejora de la capacidad multimedia, capacidad de grabación básica de CD's, cortafuegos personal, soporte de voz (para versiones USA) y otras decenas de funcionalidades que hiciesen a XP un producto apetecible.

Pero no todo van a ser alabanzas. Hay una cosa que por el momento no me gusta. El desarrollo de Whistler ha desembocado en dos versiones con el mismo nucleo: la serie XP y la serie .NET.
Esta última, está todavía en fase de desarrollo y corresponde a las versiones servidoras de XP (es decir, la evolución de W2000 Server, Advanced Server y Datacenter, en cuatro versiones .NET: Server Web, Standard Web, Enterprise Web y Datacenter).

Por tanto, aparentemente, Microsoft ha decidido desintegrar de nuevo su aparente integración de Windows al sacar al mercado dos caminos totalmente diferentes del sistema operativo. Aunque es verdad que están orientados a segmentos diferentes del mercado, a nivel personal no me gusta la idea de esta separación. Evidentemente, y sirva esto como crítica constructiva, espero que Microsoft no utilice este nuevo software del sistema (Windows XP) para experimentar las posteriores implementaciones en la rama alta del mercado (.NET).
Actualmente entre batallas legales, nuevos mercados y emprendimientos, Microsoft es una de las empresas más conocidas y que se mantienen con un puesto privilegiado en la bolsa. El futuro seguramente nos traerá muchas más noticias de esta empresa.
Windows NT
Mientras tanto Microsoft continuó desarrollando Windows NT. Para ello reclutaron a Dave Cutler, uno de los jefes analistas de VMS en Digital Equipment Corporation (hoy parte de Compaq) para convertir NT en un sistema más competitivo.
Cutler había estado desarrollando un sucesor del VMS en DEC(Digital Equipment Corporation) llamado Mica, y cuando DEC abandonó el proyecto se llevó sus conocimientos y algunos ingenieros a Microsoft. DEC también creyó que se llevaba el código de Mica a Microsoft y entabló una demanda. Microsoft finalmente pagó 150 millones de dólares y acordó dar soporte al microprocesador Alpha de DEC en NT.
Siendo un sistema operativo completamente nuevo Windows NT sufrió problemas de compatibilidad con el hardware y el software existentes. También necesitaba gran cantidad de recursos y éstos estaban solamente disponibles en equipos grandes y caros. Debido a esto muchos usuarios no pudieron pasarse a Windows NT. La interfaz gráfica de NT todavía estaba basada en la de Windows 3.1 que era inferior a la Workplace Shell de OS/2.
Windows 95
En respuesta a ello Microsoft comenzó a desarrollar un sucesor para Windows 3.1 cuyo nombre clave era Chicago. Chicago iba encaminado a incorporar una nueva interfaz gráfica que compitiera con la de OS/2. También se pretendía introducir arquitectura de 32 bits y dar soporte a multitarea preventiva, como OS/2 o el mismo Windows NT. Sin embargo sólo una parte de Chicago comenzó a utilizar arquitectura de 32 bits, la mayor parte siguió usando una arquitectura de 16 bits, Microsoft argumentaba que una conversión completa retrasaría demasiado la publicación de Chicago y sería demasiado costosa.
Microsoft desarrolló una nueva API para remplazar la API de Windows de 16 bits. Esta API fue denominada Win32, desde entonces Microsoft denominó a la antigua API de 16 bits como Win16. Esta API fue desarrollada en tres versiones: una para Windows NT, una para Chicago y otra llamada Win32s, que era un subconjunto de Win32 que podía ser utilizado en sistemas con Windows 3.1.
De este modo Microsoft intentó asegurar algún grado de compatibilidad entre Chicago y Windows NT, aunque los dos sistemas tenían arquitecturas radicalmente diferentes.
Microsoft adoptó "Windows 95" como nombre de producto para Chicago cuando fue publicado en Agosto de 1995. Aunque compartía mucho código con Windows 3 e incluso con MS-DOS, Windows 95 tenía dos grandes ventajas para el consumidor medio. Primero, aunque su interfaz todavía corría sobre MS-DOS, tenía una instalación integrada que le hacía aparecer como un solo sistema operativo: uno ya no necesitaba comprar MS-DOS einstalar Windows encima. Segundo, introducía un subsistema en modo protegido que estaba especialmente escrito a procesadores 80386 o superiores, lo cual impediría que las nuevas aplicaciones Win32 dañaran el área de memoria de otras aplicaciones Win32. En este respecto Windows 95 se acercaba más a Windows NT, pero a la vez, dado que compartía código de Windows 3.x, las aplicaciones podían seguir bloqueando completamente el sistema en caso de que invadiesen el área de aplicaciones de Win16.
Windows Millennium Edition
En 2000 Microsoft introdujo Windows ME que era una copia de Windows 98 con más aplicaciones añadidas. Windows ME fue un proyecto rápido de un año para rellenar el hueco entre Windows 98 y el nuevo Windows XP. En teoría Windows 2000 iba a ser la unificación entre las dos familias de Windows, la empresarial y la de hogar, pero por retrasos, se lanzó este pequeño avance. En esta versión se aceleraba el inicio del sistema y oficialmente ya no se podía distinguir entre el MS-DOS y el entorno gráfico (aunque aparecieron parches que permitían volver a separarlo como se hacía con versiones anteriores).
Esta versión no traía unidad de proceso de 16 bits, centrándonse únicamente en la compatibilidad con nuevo hardware de 32 bits. Como consecuencia, sólo funcionaba correctamente con los equipos nuevos que lo traían instalado, ya que si se instalaba sobre un equipo antiguo (mediante una actualización de software) el hardware de 16 bits era más complejo de configurar, o bien no funcionaba en absoluto.












http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Microsoft
http://www.monografias.com/trabajos33/microsoft-corporation/microsoft-corporation.shtml

lunes, 24 de noviembre de 2014

HISTORIA DE IBM

A partir del siglo XIX, se trajeron a la existencia varias tecnologías que formarían las partes de la compañía predecesora de IBM. Julius E. Pitrap patentó la escala de computación en 1885; Alexander Dey inventó el dial de grabación en 1888; y en 1889, Herman Hollerith patentó la "Electric Tabulating Machine" ("máquina eléctrica de tabulación") y Willard Bundy inventó un reloj de fichar para grabar los tiempos de llegada y salida de un empleado en una cinta de papel. El 16 de junio de 1911, estas tecnologías y sus empresas respectivas fueron fusionadas por Charles Ranlett Flint para formar la Computing-Tabulating-Recording Company (C-T-R). La empresa, basada en la Ciudad de Nueva York, tuvo 1.300 empleados, así como oficinas y plantas en Endicott y Binghamton, Nueva York; Dayton, Ohio; Detroit, Michigan; Washington D. C., y Toronto, Ontario. CTR inicialmente fabricó y vendió una amplia gama de maquinaria, desde escalas comerciales y sistemas para el control de empleados industriales hasta cortadoras automatizadas de carne y queso. Además fabricaban tabuladoras y equipos para la gestión de tarjetas perforadas, que serían un elemento clave de los futuros computadores. Con el tiempo, CTR se centraría en estos equipos y dejaría a un lado la fabricación del resto de sus productos.
Flint reclutó Thomas John Watson de la National Cash Register Company para ayudar en conducir la empresa en 1914. Watson implementó "incentivos generosos de ventas, un enfoque en sus servicios al cliente, una insistencia en vendedores bien cuidados con trajes oscuros, y un fervor evangélico para inculcar orgullo empresarial y lealtad corporativa en cada empleado." Su eslogan favorito, "THINK" ("PIENSA"), se convirtió en una mantra para los empleados de C-T-R, y 11 meses después de unirse, Watson se convirtió en su presidente. La empresa centró en proporcionar soluciones de tabulación para empresas, dejando el mercado para productos pequeños a otros. Durante los primeros cuarto años después de que Watson unió a C-T-R, los ingresos de la empresa duplicaron con creces, a $9.000.000, y sus operaciones se expandieron a Europa, América del Sur, Asia, y Australia. El 14 de febrero de 1924, C-T-R fue renombrada como la International Business Machines Corporation (IBM), citando la necesidad para alinear su nombre con "el crecimiento y la expansión de sus actividades."

1930-1979

En 1937, los equipos de tabulación de IBM permitieron que las organizaciones procesaron cantidades de datos sin precedentes, con clientes incluyendo el gobierno federal de los Estados Unidos, durante su primer esfuerzo para mantener los registros de empleo para 26.000.000 personas según el "Social Security Act," y el Tercer Reich, largamente a través de su filial alemán, Dehomag. Además, en junio de 1937, Thomas Watson, el presidente fundador de la empresa, encontró Adolf Hitler para discutir con él las cuestiones en el suministro de equipos, y luego aceptó una distinción que se volvería en su contra: una medalla creada para extranjeros "que demostraron ser dignos del Reich alemán." Rebosante de svásticas y águilas, la medalla confirmaba la contribución de IBM a la automatización de la Alemania nazi. En 1941, IBM perdió el control sobre sus operaciones en Alemania y Watson devolvió su medalla, y las tecnologías de la empresa pasaron a ser utilizados para suministros arrendados a Auschwitz y otros campos nazis para acomodar los prisioneros. IBM comenzó investigar en el campo de la informática.
Durante la Segunda Guerra Mundial, IBM produjo armas portátiles, tales como la Carabina M1 y el Fusil Automático Browning. En 1944, completó la construcción de la computadora "Automatic Sequence Controlled Calculator" ("Calculadora Controlada por Secuencia Automática"), también conocido como Harvard Mark I. El Mark I, construido para la Armada de los Estados Unidos, fue la primera máquina capaz de ejecutar cálculos complejos automáticamente, y estaba basada en interruptores electromecánicos.
En 1952, Thomas J. Watson, Jr. se convirtió en el presidente de la empresa, terminando casi 40 años de liderazgo por su padre. En 1953, IBM creó el IBM 701, el primer gran computador basado en válvulas de vacío, tecnología que substituyó a los interruptores electromecánicos. En 1954 introdujo la IBM 650. En 1956, Arthur L. Samuel del laboratorio de IBM en Poughkeepsie, Nueva York programó un IBM 704 para jugar damas utilizando un método en lo que la máquina puede "aprender" a partir de su propia experiencia. Se cree que esto es el primer programa para "auto-aprendizaje," una demostración del concepto de inteligencia artificial.
En 1957, IBM desarrolló el primer sistema de almacenamiento informático basado en disco, llamado el MBM 305 RAMAC, y creó el lenguaje de programación científico FORTRAN (FORmula TRANslation). El RAMAC ATOGA es el predecesor de los discos duros actuales y estaba formado internamente por cincuenta discos. En 1959, los transistores empezaron a substituir a las válvulas de vacío. Uno de los primeros computadores de IBM basados en transistores fue el IBM 7090. Antes de esa época, los computadores se utilizaron principalmente en centros de investigación y del gobierno, y no fueron utilizados regularmente por las empresas.
A comienzos de los años 1960, IBM comenzó a transformarse en una empresa dedicada exclusivamente a la informática, dejando paulatinamente la fabricación de equipos para tarjetas perforadas y máquinas de escribir. Estas últimas las empezó a fabricar a mediados de los años 1930.
En 1961, Thomas J. Watson, Jr. fue elegido como el presidente de la junta, y Albert Lynn Williams se convirtió en el presidente de la empresa. IBM comenzó desarrollar el sistema de reservas Sabre (Semi-Automatic Business-Related Environment) para American Airlines. Una máquina de escribir, "Selectric," era introducida por IBM el 31 de julio de 1961, y acabó siendo muy exitosa.
En 1963, los empleados y computadores de IBM ayudaron a la NASA cuando estaba siguiendo el vuelo orbital de los astronautas del Proyecto Mercury, y un año después, la empresa trasladó sus operaciones de la Ciudad de Nueva York a su sede actual en Armonk. La segunda mitad de esa década vio IBM continuando su soporte de exploración espacial, al participar en el Programa Gemini en 1965, el vuelo del Saturno IB en 1966, y el primer aterrizaje de un ser humano en la Luna en 1969.
El 7 de abril de 1964, IBM lanzó el System/360, la primera arquitectura de computadores que permitía intercambiar los programas y periféricos entre los distintos equipos componentes de la arquitectura, al contrario de lo existente anteriormente, en que cada equipo era una caja cerrada incompatible con los demás. La orden de crear esta arquitectura partió directamente del gerente de IBM de la época, Thomas J. Watson, Jr. El desarrollo del System/360 fue tan costoso que prácticamente llevó a la quiebra a IBM, pero tuvo tal éxito al lanzarse al mercado que los nuevos ingresos y el liderazgo que consiguió IBM respecto a sus competidores les resarcieron de todos los gastos.
Fue tal el éxito de IBM de mediados de los años 1960 que provocó que la empresa fuera investigada por monopolio. De hecho, tuvo un juicio, que comenzó en 1969, en el que fue acusada de intentar monopolizar el mercado de los dispositivos electrónicos de propósito general, concretamente el mercado de computadores empresariales. El juicio continuó hasta 1983 y tuvo gran impacto en las prácticas de la empresa.
Durante los años 1970, IBM continuó creando nuevos dispositivos informáticos. En 1971 creó el disco flexible y poco después empezó a comercializar predecesores de los actuales lectores de códigos de barras y cajeros automáticos. En 1973, el ingeniero George J. Laurer desarrolló el Universal Product Code.

1980-Presente

En 1981, IBM creó el IBM PC, que es el computador personal de más éxito de todos los tiempos. Este éxito no era esperado por IBM, que creó el IBM PC de forma rápida y comprando componentes de gama baja a otros fabricantes, cosa que no había hecho hasta el momento, para que el IBM PC no absorbiera parte del mercado de computadores más potentes de IBM. Además, el sistema operativo del IBM PC tampoco fue creado por IBM, sino que fue contratado con Microsoft.
Debido a que no estaba creado desde cero por IBM, poco después comenzaron a aparecer equipos compatibles con el IBM PC de otros fabricantes, y Microsoft empezó a crecer al vender licencias del sistema operativo del IBM PC a estos otros fabricantes.
Durante los años 1980 IBM forjó cuatro premios Nobel. En 1991, la empresa formó Lexmark al vender sus operaciones de impresoras a la empresa de inversión Clayton and Dubilier, Inc.
El 19 de enero de 1993, IBM anunció pérdidas de cerca de 8.000 millones de dólares, lo que fue el récord de pérdidas en una empresa de toda la historia de los Estados Unidos. Parte de esas pérdidas se deben a que el IBM PC absorbió gran parte del mercado de computadores más potentes y a que los fabricantes de computadores compatibles con el IBM PC cada vez tenían más cuota de mercado. El gran cambio en IBM se da en 1993 cuando Louis V. Gerstner, Jr. se convirtió en el primer ejecutivo de alto nivel en la historia de IBM que no provenía de sus propias filas. Lou, como se le conoce, había sido CEO en empresas de fabricación de alimentos, cigarrillos y tarjetas de crédito, pero jamás de empresas de tecnología. A partir de entonces, IBM comenzó a transformarse en una empresa de servicios, reduciendo su dependencia económica de la venta de equipos. Esta tendencia se incrementó, especialmente desde que en 2002 Samuel J. Palmisano, sucesor de Lou, dejara de dirigir la rama de servicios de IBM para convertirse en el nuevo primer ejecutivo de la empresa. En el 2003, alrededor del 50% de los ingresos de IBM provienen de la rama de servicios, mientras que la venta de equipos supone aproximadamente el 30%.
En octubre de 2002, IBM adquirió PricewaterhouseCoopers, una empresa de servicios profesionales, por $3.900.000.000. La empresa de consultoría estaba absorto en IBM Global Business Services, aumentando el tamaño y las capacidades de la práctica de consultoría de IBM.
El 10 de diciembre de 2004, IBM terminó las negociaciones encaminadas a vender la división para computadoras personales al grupo chino Lenovo por 650 millones de dólares en efectivo y 600 millones más en acciones (un 19% de Lenovo). Junto con la división de PC, Lenovo consigue alrededor de 10.000 empleados de IBM y el derecho a usar las marcas IBM y Thinkpad durante cinco años. En 2009, IBM adquirió la empresa de software SPSS Inc., y el mismo año, el programa de supercomputación Blue Gene fue premiado con la Medalla Nacional de Tecnología y Innovación por Barack Obama, el Presidente de los Estados Unidos.
En 2011, IBM ganó atención mundial para su programa de inteligencia artificial, "Watson," que era expuesto en el concurso de televisión Jeopardy!, derrotando a dos campeones notables del programa, Ken Jennings y Brad Rutter.
http://www.gbm.net/sobre-gbm/historia-de-ibm.html

domingo, 23 de noviembre de 2014

La Historia de Apple

Fundada en 1976 , tuvo un rol prominente en la revolución informática de los años 70  con su computadora  Apple II . Sus inicios son poco menos que curiosos, y forman parte del folclore informático. Tanto Steve Jobs como Steve Wozniak  eran dos grandes aficionados a la electrónica en general y a la informática en particular, en especial Wozniak. Este, desde pequeño, dedicaba sus ratos libres a idear complejos circuitos electrónicos para después optimizarlos al máximo. De esta afición, surgió su primera computadora, la Apple I , el cual fue presentado en la Homebrew Computer Club . Aunque para Wozniak la construcción de computadoras no era más que un simple hobby, Jobs rápidamente vio la oportunidad de negocio, por lo que empezó a promocionar la computadora entre otros aficionados de la informática del Homebrew Computer Club  y otras tiendas de electrónica digital.
Pronto empezaron pequeños encargos que resolvían ellos mismos con máquinas hechas a mano, llegando a vender unos 200 Apple I. Se les unieron más amigos, pero las prestaciones del Apple I eran limitadas, así que empezaron a buscar financiación. Finalmente Jobs conoció a Mike Markkula, que accedió a invertir, creándose así el 1 de abril  de 1976 Apple Computer.
Con estos nuevos ingresos diseñaron el Apple II , marcando un hito en su momento y definiendo lo que debía ser una computadora personal en aquella época. Cuando en 1980  la compañía se abrió al público ganaron millones en días con su Apple II family. Se desarrolló el Apple III , pero para1983  los diseñadores estaban pensando en una revolucionaria forma de computadora, un nuevo concepto, una computadora con una interfaz gráfica , mouse  e iconos ; la computadora como lo conocemos en la actualidad. La empresa se dio cuenta de que el futuro estaba en la creación de un interfaz gráfico más sencillo y accesible para el usuario, es decir, los interfaces gráficos que poco a poco empezaban a salir de los laboratorios para intentar colarse en computadoras comerciales. Tras la salida del primer IBM PC  en 1981 Apple comprendió que necesitaba un golpe de efecto para recuperar la delantera en el mundo de la informática personal, y su gran apuesta y esperanza era el Apple Lisa , la segunda computadora comercial salido al mercado después del Xerox  Star .
Pese a ser una computadora muy superior a todo lo que había en su momento, también lo era su precio, por lo que las ventas del Lisa nunca fueron muy grandes. Apple sólo era sostenida por las aún fuertes ventas de su obsoleto Apple II, por lo que se volcó en su en principio olvidado pequeño proyecto de Jeff Raskin  primero y Steve Jobs después: el AppleMacintosh .
Tras sesiones maratonianas de trabajo y una campaña de promoción ya legendaria, el 24 de enero de 1984 fue presentado el Apple Macintosh, la última gran baza de Apple. Pese a un primer gran recibimiento por parte del mercado, las ventas del Macintosh no fueron ni de lejos las esperadas por Apple, siendo todavía el Apple II su computadora más vendida. El motivo de las malas ventas eran varios. Por un lado, estaba su alto precio (especialmente sangrante en el Apple Lisa), pero también se debe a la mentalidad de la época, que consideraba que los iconos, dibujitos y soniditos no eran una forma seria de computación.
Debido a las malas ventas tanto del Macintosh como del Apple Lisa, las tensiones en la junta directiva de Apple provocaron que en 1985 Steve Jobs fuera apartado de cualquier cargo de relevancia de Apple, el cual tras unos meses salió de la empresa para fundar su nuevo proyecto, NeXt.
Finalmente, en 1986, las ventas del Macintosh despegan gracias al mundo de la autoedición, donde los Macintosh eran infinitamente superiores a los IBM PC y compatibles.
Tras la introducción de la segunda versión de Microsoft  Windows 2.0  en 1987, se genera una gran competencia. Apple inició un pleito contra Microsoft y Hewlett-Packard  alegando violaciones de derechos de autor por la interfaz gráfica. Después de varios años de litigios Apple perdió la exclusividad de la producción de computadoras con interfaz gráfica, y debido a los precios mucho menores de ciertas computadoras con Windows las ganancias empezaron a caer.
Oficinas centrales de Apple
Aunque en la actualidad la cuota de mercado mundial de computadoras Macintosh es inferior al 5%. Apple se jacta de tener siempre los diseños más elegantes e innovadores del mercado, como lo demuestran sus últimos productos como el iMac , iPod , MacPro  o el iPhone .
Las computadoras de Apple actualmente se basan en procesadores con arquitectura x86 , habiéndose basado completamente hasta el 2005 en la arquitectura RISC  PowerPC  desarrollada tanto por la propia Apple como por IBM  y Motorola . Para finales de 2006, la compañía ha migrado completamente de la arquitectura PowerPC  a x86.